¿Qué estamos haciendo para la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe?

Las computadoras y la inteligencia artificial (IA) han probado de manera abrumadora su utilidad ante el mundo entero. Hoy, más allá de enfocarnos en sus múltiples beneficios, debemos visibilizar las preocupaciones éticas que existen alrededor de su uso y trabajar de manera conjunta para evitar impactos no deseados.
Identificar los riesgos y las preocupaciones éticas de la IA no debe obstaculizar su proceso de desarrollo e innovación. Considerando esto y la aceleración tecnológica que vive el mundo, en América Latina y el Caribe (LAC) se ha formando un bloque que desde 2022 trabaja para avanzar en una agenda compartida.
En este camino, 14 países de la región han construido acuerdos, compartido experiencias y definido prioridades comunes. Para lograrlo se ha establecido un espacio de encuentro anual para avanzar con visión colectiva y sentar las bases de un desarrollo tecnológico centrado en las personas de la región: La Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la ética de la IA para América Latina y el Caribe.
Una hoja de ruta para la IA ética en la región
En 2023, Santiago de Chile fue sede de un hito regional: la Primera Cumbre Ministerial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial. En este encuentro se estableció un compromiso clave entre los países participantes: construir de manera colaborativa una hoja de ruta regional que guiara el desarrollo y uso ético de la IA en América Latina y el Caribe.
Un año después, Uruguay albergó la Segunda Cumbre Ministerial, donde se aprobó la Declaración de Montevideo que oficialmente activó la Hoja de Ruta de IA Ética 2024-2025. Este documento es una guía técnica pero también un compromiso concreto que articula cinco líneas de acción estratégicas para asegurar que la IA en la región se desarrolle con justicia, inclusión y sostenibilidad. Estas líneas o ejes esteratégicos de trabajo son: gobernanza y regulación; talento y futuro del trabajo; protección de grupos en situación de vulnerabilidad; medioambiente, sustentabilidad y cambio climático e infraestructura.
Finalmente, durante la cumbre se consolidó el Grupo de Trabajo sobre la Ética de la IA, un espacio técnico y político para dar seguimiento e impulsar la implementación de la hoja de ruta a nivel regional.
Este 2025, la conversación continúa en dos espacios: las reuniones periodicas del Grupo de Trabajo y los subgrupos de línea de acción y, en Santo Domingo, República Dominicana que albergará la Tercera Cumbre Ministerial los días 2 y 3 de octubre para analizar y debatir sobre políticas regionales de IA y dar seguimiento a la implementación de la Hoja de Ruta.
Desde febrero y hasta noviembre de este año, Datamorfosis estará dando acompañamiento técnico en materia de gobernanza, generación de capacidades e infraestructura a los países participantes de este esfuerzo regional. Es importante mencionar que en octubre seremos partícipes de este encuentro latinoamericano para compartir avances, impartir sesiones de formación y presentar resultados de la Hoja de Ruta 2024-2025.
Creemos firmemente que el futuro de la IA en nuestra región debe construirse desde la colaboración, la responsabilidad y el enfoque en las personas.
¡La IA del futuro empieza con los datos del presente!
Por eso, desde Datamorfosis apostamos por una inteligencia artificial que se construya desde ahora con bases sólidas: datos confiables, principios éticos claros y procesos participativos.
Acompañar este esfuerzo regional no solo es una oportunidad para fortalecer capacidades, sino una responsabilidad para asegurar que la IA que estamos desarrollando y usando sirva verdaderamente al bien común. La manera en que gestionamos los datos, definimos reglas y compartimos conocimientos será clave para que la inteligencia artificial contribuya a un futuro más justo, inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.
En Datamorfosis entendemos que los datos y la IA son herramientas con un valor social y económico enorme. Por eso, nos enfocamos no solo en innovar, sino en hacerlo con responsabilidad, inclusión y principios éticos claros.
Estamos participando en esta agenda regional con asesoría estratégica en materia de gobernanza y fortalecimiento de capacidades, asegurando que las decisiones, herramientas y soluciones estén basadas en datos confiables y de calidad. ¡Sin datos no hay inteligencia artificial!
.png)